La disminución de las importaciones colombianas durante el mes de junio obedeció a la caída de 14,8% en el grupo de manufacturas y de 14,3% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, informó este viernes el Dane.
En el sexto mes del año, las importaciones de manufacturas participaron con 77,3% del valor total de las importaciones, productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 12,3%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 10,2%, y “otros sectores” con 0,3%
Las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un aumento de 4,6%, al pasar de US$432,1 millones en junio de 2015 a US$452,0 millones en el mismo mes de 2016.
Este comportamiento se debió principalmente al crecimiento de las importaciones de pienso para animales (56,6%) y azúcares, preparados de azúcar y miel (233,9%), que contribuyeron en conjunto con 8,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las compras de combustibles y productos de las industrias extractivas presentaron una caída de 14,3%, al pasar de US$437,5 millones en junio de 2015 a US$375,1 millones en el mismo mes de 2016.
Este comportamiento obedeció principalmente a las menores compras externas de gasóleos (-32,8%) y keroseno y otros aceites medianos (-82,5%), que contribuyeron en conjunto con -13,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Estados Unidos fue el país de origen que más contribuyó a la caída de las importaciones de gasóleos y keroseno y otros aceites medianos. En la variación de gasóleos contribuyó con -39,7 puntos porcentuales y en la variación de keroseno y otros aceites medianos con -94,7 puntos porcentuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario